Tafad

¿Qué es TAFAD?

¿Qué es TAFAD?

Cuando yo comencé a realizar el ciclo formativo TAFAD era un Ciclo Formativo Superior que pertenecía a la familia profesional de actividades físicas y deportivas (LOGSE). Actualmente han cambiado sus siglas a TSEAS. Este cambio se ha producido en el año 2018. Las siglas TSEAS significan Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva y forma (LOE). Sin embargo, no muestra ninguna diferencia en la formación, aunque puede ser diferente dependiendo del centro.

Por ejemplo, en el curso desarrollarás actividades fitness, entrenamiento deportivo, animación y coordinación de actividades, dinamización de actividades lúdicas. Durante la transición del curso, algunos centros pueden realizar cursos independientes y adquirir formación complementaria. Por ejemplo: Cursos de salud, coaching curso, instructor de spinning, curso ciclo indoor, curso de entrenador de fútbol.

Otras modalidades de TAFAD:

  • TAFAE: Técnic en Animació d’Activitats Físiques i Esportives. (Cataluña e Islas Baleares)
  • TSAAFD: Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas. (Todo el territorio)
  • TAFYD: Técnico en Animación de Actividades Físicas y Deportiva (País Vasco)

¿Existe Ciclo de grado Medio de TAFAD?

La respesta es no, TAFAD es un ciclo de grado Superior, pero si formaciones de grado Medio como TCAF. Para tener una salida profesional está mas limitado que TAFAD, pero si te gusta mucho el deporte y te gustará.

¿Qué es TCAF?

TCAF es Técnico en Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural. El enfoque del alumno es sobre el deporte y el medioambiente. Por ejemplo, alguna de las actividades son: Senderismo (alta y baja montaña), bicicleta de montaña, montar a caballo. Tiene una duración de 2 cursos escolares. El primer curso se recibe formación y el segundo la formación con prácticas profesionales.

Posteriormente podrá tener las siguientes salidas profesionales:

  • Empresas de turismo.
  • Clubes deportivos.
  • Estaciones de esquí.
  • Campings, albergues.
  • Hoteles.

¿Qué es la LOGSE?

Significa Ley Orgánica del Sistema Educativo. Fue impartida del año 1990 al 2006. Alguna de sus características principales son enseñanza primaria y secundaria obligatoria junto a una educación infantil voluntaria.

¿Qué es la LOE?

Fue el predecesor de la LOGSE, ha sufrido modificaciones en 2013 y siendo sustituida por la LOMCE.

¿Cómo puedo acceder a TAFAD?

  • Título de bachillerato.
  • Título de Técnico Superior de Formación Profesional. (Ciclo Formativo de Grado Superior)
  • Título de Técnico Especialista (FPII), o equivalente a efectos académicos.
  • Título universitario o equivalente.
  • Certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
  • Haber superado el curso de orientación universitaria o preuniversitaria.
  • Título de Técnico de Formación Profesional (Ciclo Formativo de Grado Medio).
  • Prueba de acceso para alumnos sin bachillerato.

¿Qué asignaturas tiene TAFAD?

PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO
Juegos y actividades físicas recreativas para animación Actividades físico-deportivas de equipo
Actividades físico-deportivas individuales Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas
Actividades físico-deportivas con implementos Primeros auxilios y socorrismo acuático
Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico Actividades físicas para personas con discapacidades
Animación y dinámica de grupos Formación y orientación laboral
Metodología didáctica de las actividades físico-deportivas Formación en centros de trabajo (prácticas, 380 horas)

¿En que centros se puede cursar?

Aquí se puede encontrar los centros donde se puede cursar: Buscador de centros de TAFAD

¿Que actividades profesionales puedo desempeñar con esta titulación?

  • Entrenador deportivo: Monitor en centros fitness y gimnasios.
  • Actividad física y salud: Actividad física para la tercera edad, actividad física para discapacitados, prevención y readaptación de lesiones deportivas, socorrismo.
  • Gestión deportiva: Promotores y coordinadores de actividades polideportivas.
  • Socrrismo.
  • Entrenador básico: fútbol, bádminton, baloncesto, tenis, voleibol, padel, natación.
  • Rehabilitador deportivo.

De algun modo, la diferencia entre un estudiante de TAFAD y estudiante de INEF es que no pueden ejercer los mismos puestos de trabajo, pero son muy semejantes. Ejemplos: profesor de colegio o instituto, gerente de centro deportivo.

Después de finalizar los estudios te permite el acceso a Grados Universitarios. Algun ejemplo puede ser INEF, fisioterapia o enfermería.

¿Cómo puede acceder a la universidad una vez finalizado el ciclo formativo?

Primero se debe tener en cuenta los siguientes puntos.

  • Nota media final obtenida en los dos cursos del ciclo.
  • Nota de corte de la universidad dependiendo de la carrera. (Universidad de Coruña, Universidad de León, Universidad de Valladolid, Universidad Sevilla, Universidad de Oviedo…)
  • * Selectividad fase específica. Inicialmente la media que puedes obtener con el ciclo formativo tan solo pondera sobre 10. Por otro lado, con la fase especifica se pueden obtener 4 puntos más sobre la media del ciclo formativo. Se puede presentar hasta 4 asignaturas eligiendose las 2 mejores para subir la nota hasta 4 puntos dependiendo la ponderación independiente en cada universidad. (Si la media es suficiente no es necesario realizar fase especifica de selectividad)
    • Notas de corte universidades españolas.
    • Las notas de la prueba especifica se guardan 2 años.

Para finalizar, algunas universidades pueden requerir pruebas complementarias para el acceso. Por ejemplo, pruebas físicas en el caso de INEF. No para el resto de carreras universitarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio